Cuando la Verdad Viene de la Naturaleza
Cuando la Verdad Viene de la Naturaleza
La Declaración sobre la Integridad de la Información Climática, lanzada en esta COP30, es más que un documento: es un paraguas ético.
El día siempre comienza según la forma en que lo miramos. Cuando abro la ventana despacio, la azalea del jardín responde primero: florece como quien recuerda que aún vale la pena creer. Durante años escribí estas pequeñas epifanías —flores, pájaros, lluvias, halos solares, jambeiros— como notas discretas de la Tierra. Hoy entiendo que cada una me preparaba para este tiempo en que escuchar a la naturaleza se volvió un acto político.
Un día encontré un pájaro cantando en un arbusto seco. Ese canto que parece anunciar buenas noticias incluso cuando todo alrededor está difícil. Lo recordé ahora, en la COP30, mientras el mundo intenta elegir las palabras correctas para defender algo que, en realidad, no debería requerir defensa: el planeta se está calentando. El pájaro canta a pesar de la sequedad; nosotros, a pesar del ruido. Pero alguien fabrica sombras para que muchos no vean el árbol entero.
Porque no es solo desinformación: es desorientación.
Gente que duda de la lluvia que cae sobre su propia casa.
Gente que confía más en un video anónimo que en décadas de trabajo científico.
Gente que llama exageración a la fiebre del planeta mientras ciudades se queman o se inundan.
Y pienso en el halo solar que fotografié una tarde, sin filtros, con prisa y asombro. Un círculo perfecto dibujado por la luz del sol, haciendo que hasta un avión pareciera diminuto. Hoy veo que ese halo era también un mensaje: miren hacia arriba, miren de cerca; el universo no miente.
Las flores escondidas del jambeiro me enseñaron que algunas bellezas solo aparecen de cerca. La ciencia es así: exige paciencia, estudio, humildad. No combina con atajos ni con certezas inventadas. Por eso duele ver mentiras propagándose más rápido que las tormentas — tormentas que ahora son más intensas, frecuentes e imprevisibles.
Y hablando de tormentas: la lluvia suave que me despertó una madrugada —esa serenata perfecta de gotas— también cayó durante más de un mes. Lluvias que arrancaron árboles, lluvias que hicieron vibrar el cielo, lluvias que nos recuerdan que la atmósfera responde a lo que hacemos con ella. No es teoría. Es vida.
Pero mientras la naturaleza habla en voz alta, alguien susurra mentiras al oído colectivo.
Ya lo vimos en la pandemia —¿recuerdan?— cuando curas falsas y promesas peligrosas costaron vidas. Ahora intentan repetir el patrón con el clima.
Por eso, la Declaración sobre la Integridad de la Información Climática, lanzada en esta COP30, es más que un documento: es un paraguas ético. Un compromiso de proteger no solo el clima, sino la verdad.
La ONU fue clara: sin información veraz, ninguna meta climática será alcanzada.
Y quizá el amor que sentimos por las plantas que nombramos, por los pájaros que escuchamos, por las lluvias que nos arrullan, sea lo que nos impulse a defender la verdad por encima del ruido.
Porque la desinformación también es contaminación.
Y la verdad, cuando se dice con claridad, es un viento que limpia.
Abro entonces esta ventana: dejo entrar el canto, la luz, las flores, la lluvia.
Lo que es real. Lo que vive.
Y repito, sembrando palabras:
defender la integridad de la información es defender la Tierra misma.
—-
La azalea, el pájaro, el halo solar, el árbol de jambo y la lluvia — textos de mi blog (2011, 2013, 2014, 2015) — todos dicen esta verdad: el cambio climático es real. Consulte las publicaciones en las referencias.
Referencias:
¹ “El día comienza según tu mirada”: publicado originalmente en Facebook (2014) y en el Blog Multivias (2021).
² “El canto del pájaro en el arbusto seco”: “Via Natureza – El Canto del Pájaro” (2015).
³ Fotografía del Halo Solar: “Via Natureza: El sol en este momento” (2011) y “Via Natureza: Día Mundial del Medio Ambiente” (2014).
⁴ “Las flores del árbol de jambo”: “Via Natureza: Flores del Árbol de Jambo” (2014).
⁵ “La serenata de la lluvia”: “Via Natureza: Lluvia en Serenata” (2013).
⁶ Desinformación climática global:
• IPCC — Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
⁸ Declaración sobre la Integridad de la Información – Declaración en la COP30 (2025):
• Entrevista con el enviado especial de la COP30 para la Integridad de la Información (YouTube – ONU News)
• Declaración sobre la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático (UNESCO)
• El enviado de la COP30 explica el trabajo contra las fake news y describe cómo actúa el negacionismo climático (O Globo – COP30 Amazonía)
#AcciónClimática
#BlogMultivias
#COP30



Comentários